Lo que popularmente se conoce como “la iglesia de los Olivos” es un pilar fundamental de la vida local; no sólo por la hermosa capilla con su campanario que puede verse desde diferentes lugares, como si fuera un centinela de la fe, si no por la extensión social de la vida parroquial a diferentes sectores y los innumerables eventos que se realizan en el salón de usos múltiples. Esto, no sólo alimenta la espiritualidad, sino que armoniza la cotidianidad de quienes han escogido este lugar para pasar la vida.
La parroquia no siempre contó con la sede donde hoy se celebran los eventos religiosos y sociales; los espacios para la fe fueron creciendo, como creció la urbanización. A mediados de los años 60, los primeros vecinos tenían que oír misa en Puerto Ordaz, hasta que se construyó el Colegio Yocoima y allí comenzaron a celebrar a la misa, en el lugar destinado a los actos culturales. Posteriormente se construye la capilla, idéntica a la que paralelamente se construyó en Bella Vista y, más reciente, se produce la transformación con el resultado que hoy tenemos.
Además de reconstruir mis recuerdos, estoy tratando de investigar sobre ese periodo que va desde 1966 hasta 1970, cuándo comenzó a organizarse el catolicismo en la urbanización. He observado en el libro de bautizos, que inicialmente la parroquia se identificaba como Santo Tomás Apóstol y a partir de 1970 comenzó a llamarse Nuestra Señora de Coromoto. Sobre esto escribiré más adelante cuando haya afinado la investigación. Lo importante, es que esto tiene que ser una tarea colectiva, y no el trabajo de una sola persona, porque hay muchos vecinos que tienen cosas que contar sobre esta pequeña historia .
La intención de estas líneas es invitar a los “oliveños” a involucrarse en este proyecto, porque, cómo se dice repetidamente, el presente no se explica por sí mismo, y el conocimiento de la historia es fundamental para tener conciencia de lo que vale el trabajo de aquellos vecinos, que fueron promotores cuando no había nada, sólo el sueño de tener una iglesia, como la que hoy está al servicio de toda la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario