Los Olivos en 1968, cuando, todavía no era Puerto Ordaz

sábado, 25 de octubre de 2025

El Campanario de Nuestra Señora, de Coromoto de Los Olivos


En una reciente visita a esta ciudad, monseñor Ubaldo Santana comentó la grata impresión que le produjo el campanario de la iglesia Nuestra Señora de Coromoto de Los Olivos. Dijo que, cuando llegó a Ciudad Guayana hace varios años, le llamó la atención que no había muchas construcciones que reflejaran la presencia de la fe católica en la ciudad. 


Hoy, con motivo de la transformación de la sede parroquial que desarrolló la Fundación Pro-Templo, se levanta el hermoso campanario que puede verse desde diferentes lugares de la urbanización e, inclusive, desde Altavista, como testimonio de la fe de los "oliveños" y de los guayaneses, en general.


El campanario de Los Olivos es mucho más que un icono religioso, también es un columbario para depositar las cenizas de los feligreses. De hecho, allí se encuentran los restos de monseñor Santiago Ollaquindia, ex párroco que fue ejemplo de vida entregada al servicio de la fe.


La presencia de la torre de cuatro pisos, coronada por la cruz dorada,  cambió la estética de la urbanización; el sonido de las campanas no solo llama a misa, también recuerda a los vecinos que, por difíciles que sean las cosas, siempre tienen la compañía de Dios. Y por las noches, sus luces dan un toque especial a la oscuridad

,

No hay comentarios:

Publicar un comentario