Los Olivos en 1968, cuando, todavía no era Puerto Ordaz

viernes, 26 de septiembre de 2025

Los excluidos de la farándula guayanesa

Revolviendo entre las viejas cosas de la familia, me encontré con cinco ejemplares de la revista Caroní Social, una publicación de mi apreciado amigo Cándido Silva que, aunque muchos no lo sepan, fue pionero del periodismo local.

Cándido Silva merece un comentario especial en otro artículo: excelente persona; generoso y especialista en el arte de la amistad. Vino de Ciudad Bolívar y aquí participó en los inicios de importantes publicaciones, dejando, en el recuerdo de quienes lo conocieron, una impresión poco común de quienes vienen y se van de este mundo: la de dejar solamente cosas buenas.


Para quienes vivimos en esta ciudad, hojear las páginas de Caroní Social es un reencuentro con la manera de vivir de los años buenos de la ciudad: allí aparecen los amigos; los lugares que hicieron tan felices a los guayacitanos; las narraciones de acontecimientos de importancia local, y uno que otro artículo de opinión sobre el país, la ciudad y su gente.


Como su nombre lo indica, la revista se refiere a la vida social que, en el caso de los ejemplares que encontré, se dedica al primer quinquenio de los años noventa. Si bien el sustantivo farándula puede inducir a error y hacer creer al lector que la publicación estaba dedicada exclusivamente al mundo artístico, allí había de todo: artistas, políticos, gente de las empresas básicas, comerciantes, militares, en fin, todo habitante de la región que frecuentaba los principales lugares de entretenimiento, que en su mayoría estaban ubicados en el viejo Puerto Ordaz.


Después de leer las mencionadas publicaciones, mi esposa me comentó divertida: “Aquí no hay nadie de Los Olivos. Parece que no fuimos muy faranduleros”. Es posible que el azar nos haya dejado por fuera en esa oportunidad, pero eso no quiere decir que los de Los Olivos no hayan compartido, al igual que todos los guayacitanos, la vida agradable de aquella ciudad que creció con el trabajo de su gente y que supo aprovechar las riquezas de su tierra."


No hay comentarios:

Publicar un comentario