El viejo Puerto Ordaz no está muerto. El 18 de diciembre, la carrera Upata, la calle que atraviesa el corazón del viejo sector, volverá a llenarse de alegría como en la década de los años 60 o 70. Un grupo de amigos del viejo centro de la ciudad, encabezados por la familia Gouveia que mantienen el compromiso con el lugar que la vio nacer, están organizando una “parranda gaitera de calle”, como aquellas que en los buenos días del pasado reunían a los habitantes para vivir momentos de alegría.
No se puede negar que la vida del viejo centro de Puerto Ordaz no es la misma; se ha ido apagando poco a poco, pero todavía las viejas calles tienen mucho que ofrecer, porque además de los comercios y restaurantes de calidad que ofrece sus servicios, tiene un patrimonio humano y cultural que no se ha explotado suficientemente.
La vida nocturna de esta ciudad nació en lo que ahora se llama el viejo centro de Puerto Ordaz: cines, restaurante, tascas o discotecas se concentraban en esas cuadras y calles que se encuentran entre la avenida Las Américas y el Centro Cívico. Por allí se podía caminar de café en café, de bar en bar, hasta altas horas de la noche e inclusive de la madrugada.
La Carrera Upata guarda muchos recuerdos: en el cruce con la avenida Las Américas se instaló el primer semáforo de la ciudad; allí donde ahora está una entidad bancaria había un agradable café que servía de lugar de reunión a las tertulias de la tarde; más adelante, enfrente de una conocida pizzería que todavía se mantiene allí, funcionó un famoso Night club, además de un bar con el nombre de un libro famoso. Después, en el cruce con la vía Caracas, estaba en su momento de esplendor el Centro Comercial Caroni, que cambió el estilo de vida urbana en los años 60, y a su lado, terminando el recorrido por “La Upata” el histórico Centro Cívico, donde se inició la ciudad.
Hoy, todo eso y mucho más, son recuerdos que permanecen en la memoria de la gente, porque los recuerdos no son patrimonio de nadie y cada quien tiene “su Puerto Ordaz” de acuerdo con lo que vivió. Lo que pretenden los organizadores del evento del 18 de diciembre es invitar a todo el que quiera acercarse a compartir la experiencia del amor a Puerto Ordaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario